
El cáncer de páncreas es un tipo de cáncer relativamente poco común en comparación con otros. Sin embargo, es uno de los más mortales, con una tasa de supervivencia a cinco años del 10 % o inferior.
En cuanto a su incidencia, se estima que alrededor de 60 000 personas son diagnosticadas con cáncer de páncreas cada año en Estados Unidos. La mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de páncreas tienen más de 65 años, y el cáncer es ligeramente más común en hombres que en mujeres.
Cabe destacar que el cáncer de páncreas puede ser difícil de diagnosticar en sus primeras etapas, ya que los síntomas a menudo no aparecen hasta que el cáncer se ha propagado a otros órganos. Como resultado, el cáncer de páncreas a menudo se diagnostica en etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento.
El cáncer de páncreas comienza en los tejidos del páncreas, un órgano del abdomen que se encuentra detrás de la parte inferior del estómago. El páncreas libera enzimas que facilitan la digestión y produce hormonas que ayudan a controlar la glucosa en sangre.
Pueden presentarse varios tipos de tumores en el páncreas, incluyendo tumores cancerosos y benignos. El tipo más común de cáncer de páncreas se origina en las células que recubren los conductos que transportan las enzimas digestivas fuera del páncreas (adenocarcinoma ductal pancreático).
El cáncer de páncreas rara vez se detecta en sus etapas iniciales, cuando es más curable. Esto se debe a que a menudo no causa síntomas hasta después de haberse propagado a otros órganos.
Las opciones de tratamiento para el cáncer de páncreas se eligen según su extensión. Pueden incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estas.
En este video, explico cómo se desarrolla el cáncer de páncreas y por qué es tan mortal.
Hola, me llamo Oswaldo Restrepo. Soy médico especialista en seguridad y salud ocupacional, con formación en epidemiología, sistemas de gestión y riesgos.