Enfermedades de la piel: tiña

Tiña Corporis: Causas, Síntomas y Tratamiento de la Infección Fúngica en la Piel

La tiña corporis, también conocida como tiña del cuerpo, es una infección fúngica de la piel caracterizada por erupciones circulares en forma de anillo. Puede aparecer en diversas áreas del cuerpo, excepto el cuero cabelludo, la ingle, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Aunque es altamente contagiosa, generalmente no representa un riesgo grave para la salud.

Qué es la Tiña Corporis y Cómo se Clasifica

La tiña corporis forma parte de un grupo de infecciones fúngicas de la piel, cada una con un nombre específico según la zona afectada:

  • Tiña pedis: Conocida como pie de atleta.
  • Tiña cruris: Afecta la zona inguinal y se conoce como intertrigo inguinal.
  • Tiña capitis: Infección en el cuero cabelludo, común en niños.

Causas: ¿Qué Provoca la Tiña del Cuerpo?

Esta infección es causada por un grupo de hongos llamados dermatofitos, que se alimentan de queratina, una proteína presente en la piel, el cabello y las uñas. Los hongos proliferan en ambientes cálidos y húmedos, lo que facilita su transmisión a través de:

  • Contacto directo con una persona infectada.
  • Contacto indirecto mediante objetos contaminados (toallas, ropa, superficies de duchas y vestuarios).
  • Mascotas infectadas, como gatos y perros.
  • Ambientes húmedos, como gimnasios, piscinas y saunas.

Factores de Riesgo

Cualquier persona puede contraer tiña corporis, pero ciertos factores aumentan el riesgo de infección:

  • Climas cálidos y húmedos.
  • Uso de ropa ajustada que retiene humedad.
  • Contacto frecuente con animales.
  • Compartir objetos personales como peines, toallas o ropa.
  • Enfermedades que debilitan el sistema inmunológico, como la diabetes.

Síntomas de la Tiña Corporis

Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 10 días después del contacto con el hongo. Los signos más comunes incluyen:

Síntomas Iniciales

  • Erupciones circulares y rojizas con un centro claro.
  • Picazón intensa en la zona afectada.
  • Descamación o piel agrietada alrededor de la lesión.
  • Sensación de ardor o irritación leve.

Síntomas en Casos Severos

Si la infección no se trata a tiempo, puede agravarse:

  • Expansión y fusión de los anillos en la piel.
  • Aparición de ampollas con pus.
  • Hinchazón intensa y enrojecimiento.
  • Pérdida temporal del cabello si afecta zonas con vello.

Diagnóstico de la Tiña Corporis

Un dermatólogo puede diagnosticar la tiña corporis mediante:

  • Examen visual: Observación de la forma y patrón de las lesiones.
  • Raspado de piel: Toma de una muestra para análisis microscópico.
  • Cultivo fúngico: En algunos casos, la muestra se envía a laboratorio para confirmar el hongo responsable.

Es importante diferenciar la tiña de otras afecciones como el eczema o la psoriasis para recibir el tratamiento adecuado.

Tratamiento para la Tiña del Cuerpo

La tiña corporis responde bien a los medicamentos antifúngicos, que pueden ser tópicos u orales, dependiendo de la gravedad de la infección.

Medicación Tópica

Para casos leves o moderados, se recomienda aplicar cremas o geles antifúngicos con:

  • Clotrimazol
  • Miconazol
  • Terbinafina
  • Ketoconazol

Se deben aplicar 2 a 3 veces al día durante 2 a 4 semanas, según la evolución de la infección.

Medicación Oral

En casos severos o resistentes a los tratamientos tópicos, el médico puede recetar antifúngicos orales como:

  • Griseofulvina
  • Itraconazol
  • Terbinafina oral

Estos tratamientos suelen durar entre 4 y 6 semanas y requieren seguimiento médico para evitar efectos secundarios.

Prevención: ¿Cómo Evitar el Contagio?

Para reducir el riesgo de infección y prevenir la propagación:

  • Mantener buena higiene personal, bañándose regularmente y secándose bien.
  • No compartir toallas, ropa, peines o calzado.
  • Usar ropa holgada y transpirable.
  • Lavar la ropa de cama y toallas en agua caliente con detergente antifúngico.
  • Desinfectar superficies en baños, vestuarios y gimnasios.
  • Llevar a las mascotas al veterinario si presentan signos de infección (pérdida de pelo, lesiones cutáneas).

Cuándo Consultar a un Médico

Se recomienda acudir al médico si:

  • Los síntomas no mejoran después de 2 semanas de tratamiento.
  • La erupción se expande rápidamente o afecta zonas sensibles como la cara.
  • Aparecen ampollas dolorosas o pús.
  • Se desarrollan fiebre o inflamación severa.

Un diagnóstico y tratamiento oportunos no solo alivian los síntomas, sino que también previenen la propagación de la infección a otras partes del cuerpo o a otras personas.

Related Posts